Hoy han venido a clase Ana y Javier, los papás de Javier y Daniela. Su trabajo consiste en pensar cómo se pueden divertir los niños y en organizar fiestas para ellos. ¡Qué guay!
Primero, Javier, el papá, nos ha explicado cómo se les ocurrió montar una empresa dedicada a la diversión de los niños y nos ha enseñado fotos de todo lo que tienen para ello: hinchables de distintos tamaños y temas, toros mecánicos, karts, scalextrics, máquina de palomitas, talleres de todo tipo,...Nos ha encantado todo. ¡El sueño de todos los niños y niñas!
Después Ana, la mamá, nos ha repartido materiales y nos ha enseñado a hacer unos "Bob Esponja" chulísimos. Han quedado muy originales, cada uno diferente y especial, y nos hemos divertido un montón.
Pero lo mejor ha sido al final: mientras hacíamos el taller , el papá de Daniela y Javier ha montado un hinchable enorme de Bob Esponja en el polideportivo del cole. ¡Cabíamos todos juntos trepando, saltando, rodando, deslizándonos,...¡Qué bien lo hemos pasado! Hemos acabado cansados y sudados y hemos vuelto a clase muertos de hambre. ¡Menos mal que ya era la hora del almuerzo!
Además, los papás de Javier y Daniela nos han regalado unos maletines muy chulos para llevar los deberes cuando pasemos a primaria.
Queremos dar las gracias a Javier y Ana por venir al cole cargados de sorpresas y regalos para todos. Creemos que, después de Papá Noel y los Reyes Magos, el mejor trabajo para hacer felices a los niños es el vuestro. Esperamos que "Multiplícate por cero" siga muchos años organizando fiestas infantiles y que nunca se os acabe la imaginación ni las ganas de hacer disfrutar a los más pequeños.
Somos de la Escuela Pública

Si nosotros mismos no la apoyamos, otros no lo harán
jueves, 28 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
¿Quién viene hoy? Nicole y su mamá, cocineras
La mamá de Nicole es cocinera y quería contarnos cómo es su trabajo, pero por su horario no podía. Así que Nicole ha traído sus cosas de jugar a cocinitas y nos ha explicado a su manera cómo hace su mamá las comidas. Hemos aprendido a distinguir los utensilios que sirven para cocinar, los que se utilizan para servir los alimentos y los que usamos para comer. Además hemos recordado los nombres de los que conocíamos y hemos aprendido algunos nuevos. También hemos visto la diferencia entre cocer y freír y hemos clasificado los recipientes que sirven para cada cosa. Por último hemos aprendido cómo se pone la mesa para comer, con cada utensilio en su lugar.
Nicole ha sido una buena representante de su mamá y ha compartido sus "cacharritos" con todos. ¡Muchas gracias!
Nicole ha sido una buena representante de su mamá y ha compartido sus "cacharritos" con todos. ¡Muchas gracias!
![]() |
Nicole cocinera |
¿Quién viene hoy? Jesús, el técnico agrícola
Hoy ha venido el abuelo de Íñigo, Jesús, que ahora está jubilado pero que tenía un trabajo muy interesante que quería contarnos. El abuelo Jesús era técnico de agricultura y se encargaba de hacer una tarea muy especial: la agrupación parcelaria. Nadie en clase sabía qué era eso tan raro, pero él nos lo ha explicado muy bien. Cuando los agricultores tenían varias fincas o parcelas pequeñas separadas, perdían mucho tiempo al tener que desplazarse de una a otra. Además, en muchas ocasiones, no había caminos adecuados para acceder a estas fincas. Si varios agricultores vecinos se ponían de acuerdo, Jesús y sus compañeros medían las fincas, elaboraban un plano, volvían a medir en el plano y reorganizaban las parcelas, haciendo de muchos campos pequeños, menos campos pero más grandes y con buenos caminos para llegar a ellos. Luego repartían estas nuevas parcelas entre los agricultores, según lo que cada uno había aportado. De esta manera hacían más fácil el trabajo y la vida de los agricultores. Todo esto de las parcelas y los mapas es un poco difícil de entender, pero Jesús nos ha traído algunos instrumentos que utilizaba en su trabajo para que lo comprendiéramos mejor: el plano, el planímetro, la escuadra y el cartabón... Íñigo ha sido el ayudante de su abuelo; ¡un orgulloso ayudante!
Gracias, Jesús, por contarnos un trabajo tan interesante y difícil, para el que hay que estudiar muchas matemáticas. ¿Habrá alguien en clase que quiera aprender a hacerlo?
Gracias, Jesús, por contarnos un trabajo tan interesante y difícil, para el que hay que estudiar muchas matemáticas. ¿Habrá alguien en clase que quiera aprender a hacerlo?
![]() |
visita abuelo Jesus |
lunes, 25 de febrero de 2013
¿Quién viene hoy? Elena, la enfermera
Elena, la mamá de Naiara, es enfermera. Ella quería venir a contarnos cómo hace su labor, pero no podía dejar solos a sus enfermos, así que Naiara se ha encargado de hacerlo. Entre las dos han preparado unas poesías y unas adivinanzas sobre el trabajo de enfermero/a. Nos han encantado, porque eran muy divertidas, pero además hemos aprendido cosas nuevas. Como, por ejemplo, que una radiografía es una foto de los huesos y que las mamás embarazadas no se las pueden hacer, ni siquiera pueden entrar a la sala donde se hacen, pues los rayos que se utilizan pueden dañar al bebé que llevan dentro.
Además, Naiara ha traído algunos de los materiales que las enfermeras utilizan para curar. Algunos ya los conocíamos, como la jeringuilla, el algodón y las vendas, pero hemos conocido otros nuevos, como el campo quirúrgico o las pinzas de kocher. ¡Qué interesante! Naiara nos ha hecho una demostración de cómo se utilizan estas cosas y luego ha repartido algunas muestras para que todos podamos practicar en casa.
Muchas gracias, Elena, por compartir una pequeña parte de tu trabajo con nosotros. Bien seguro es que tienes en casa una pequeña futura enfermera que ha heredado tu vocación. ¡Lo ha hecho fenomenal!
Además, Naiara ha traído algunos de los materiales que las enfermeras utilizan para curar. Algunos ya los conocíamos, como la jeringuilla, el algodón y las vendas, pero hemos conocido otros nuevos, como el campo quirúrgico o las pinzas de kocher. ¡Qué interesante! Naiara nos ha hecho una demostración de cómo se utilizan estas cosas y luego ha repartido algunas muestras para que todos podamos practicar en casa.
Muchas gracias, Elena, por compartir una pequeña parte de tu trabajo con nosotros. Bien seguro es que tienes en casa una pequeña futura enfermera que ha heredado tu vocación. ¡Lo ha hecho fenomenal!
![]() |
enfermera |
viernes, 22 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)